Dulce cambio: Cómo reducir el consumo de azúcar de manera efectiva
![](https://www.balance24.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/barra_gris.png)
Dulce cambio: Cómo reducir el consumo de azúcar de manera efectiva
Por diversas razones, desde indicación médica, a reducir calorías o cambio en el estilo de vida se requiere reducir el consumo de azúcar. Sean cuales sean los motivos, para lograrlo hay que entender algunos básicos sobre el tema.
Hasta lo que no crees, puede tener azúcar
El azúcar tiene diferentes formas de presentación. La más fácil de ubicar, o la que ubicamos mejor como azúcar, es la presentación en pequeños gránulos blancos que usamos para endulzar el café o preparar un pastel; una variedad de ella es la azúcar morena que es ligeramente menos procesada. También es fácil identificar el azúcar glass que es muy finita y mucho más dulce y la vemos en el adorno de galletas y panes.
Esa presentación es fácil de ubicar y de evitar, sin embargo, en los productos procesados puede haber azúcares, incluso en alimentos como el cátsup y algunas salsas. Es importante leer las etiquetas para identificar si en los ingredientes hay alguno que sea azúcar aunque se presente con otra denominación. Los nombres que se le puede dar jarabe de glucosa, jarabe de maíz, dextrosa, edulcorante de maíz, fructosa, isomaltosa, caramelo, jarabe del malta, maltodextrina, sacarosa, syrup, xilosa, entre otros.
Es importante tener en cuenta que en el listado de los ingredientes, éstos deben ser acomodados según la proporción que hay de ellos, es decir, los primeros ingredientes son lo que hay más en el producto, y de ahí para abajo. Conocer esto te ayudará a determinar qué alimentos y bebidas procesadas deberías considerar dejar de consumir además de aquellos productos que ya sabes que contienen azúcar.
Poco a poco para tener éxito
No se recomienda dejar de comer azúcar de golpe, lo más adecuado ir disminuyendo su ingesta de forma gradual para darte tiempo de que tus papilas gustativas se adecuen y no sientas ganas de lo dulce. Puedes elegir comenzar por alguno de estos consejos y poco después seguir con el siguiente.
- Si acostumbras endulzar tu café, tu leche o tu té, prueba agregar canela, vainilla o nuez moscada.
- Reduce tu consumo de productos de panadería y pastelería y si vas a consumir alguno procura que sea de harina integral.
- Deja atrás los jugos comerciales, y haz los jugos en tu casa con frutas e incluso verduras frescas.
- Sustituye el consumo de refrescos por agua. Puedes optar por aguas frescas naturales hechas en casa. También agregar algunas hojitas de hierbabuena, menta o romero a su agua, dejarla reposar un rato, cuando la pruebes tendrá un toque fresco y diferente que te animará a hidratarte adecuadamente y sin un grano de azúcar.
- Sustituye las mermeladas y jaleas procesadas por versiones artesanales o caseras que sepas que no tienen azúcar agregada. Las cremas de cacahuate y avellanas también se pueden hacer en casa, en internet puedes encontrar algunas recetas.
- A no ser que haya una indicación médica que lo impida, aumenta tu consumo de frutas frescas, éstas te aportarán el sabor dulce pues tienen ciertos tipos de azúcar, pero no del tipo procesado. La fruta congelada también es una opción, pero lee la etiqueta para estar seguro de que no le agregaron nada, que sólo congelaron las frutas de inmediato.
Fuentes:
Agosto 31, 2023
Balance 24