El sueño reparador: Consejos para mejorar la calidad de tu descanso
0 Comments
/
Dormir bien para lograr un descanso reparador se puede lograr si tienes actividad física adecuada, si evitar la ingesta de comidas pesadas por la noche y si defiendes tu espacio.
Lupus: Lo que debes saber
El lupus es una enfermedad autoinmune, que ataca muchos órganos y que no tiene cura, pero sí se controla. Ataca mucho más a las mujeres.
Endometriosis: ¿tiene cura?
La endometriosis afecta hasta al 15% de las mujeres, provoca síntomas como dolor al menstruar y puede causar infertilidad. Hay tratamientos analgésicos, hormonales o quirúrgicos.
Cómo realizar deporte al aire libre de forma segura
Al practicar deporte al aire libre se debe considerar contar con ropa adecuada al clima, proteger la cabeza y los ojos; mantener buenos niveles de hidratación, vigilar signos vitales y encontrar un entorno seguro.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Trastorno del Espectro Autista es una abanico muy amplio con que se denomina una condición donde hay alteración de los patrones del lenguaje y la comunicación.
Power Walking: ¿Qué es?
La Power Walking es caminar con intensidad y balanceando los brazos. Tiene beneficios en el equilibrio, la digestión, la presión arterial y la expectativa de vida.
Así afecta a nuestro cuerpo trabajar de noche
Trabajar de noche afecta la salud física y emocional, pues se va a en contra de lo que pide el cuerpo por naturaleza, sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para prevenir.
Hiperhidrosis, ¿tiene solución?
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva que no se relaciona con el calor o el ejercicio. Hay opciones de solución como son el bótox, medicamentos y cirugía. El médico debe indicar el camino.
Día Internacional contra el Cáncer
El cáncer es una enfermedad multifactorial y la segunda causa de muerte. Hay signos como la fatiga, los sangrados, la detección de bultos, la fiebre que pueden alertarnos para consultar pronto a especialista.
Anemia: señales de alerta
La anemia se manifiesta por bajos niveles de hierro o problemas con los glóbulos rojos. Eso provoca síntomas como palidez, falta de aire, cansancio extremo, entre otros.