Importancia de tomar vitamina C en temporada de frío

Uno de los consejos más extendidos para conservar la salud en la época invernal ese tomar vitamina C. Este consejo tiene algo de verdad, pero hay mucho más detrás que se puede aprovechar tanto en estos meses como a lo largo del año.
Vitamina C y sus funciones
El nombre científico de la vitamina C es ácido ascórbico y es una de las sustancias que tiene importantes funciones en el cuerpo que debemos conocer para apreciarlas mejor y entender por qué nos conviene su ingesta
Ayuda al colágeno: Una de sus principales funciones de la vitamina C es apoyar la producción de colágeno y con ello ayudar a la regeneración de los tejidos en general y en especial de las mucosas. Por eso es indispensable para tener dientes y encías sanas, así como vasos sanguíneos en buen estado.
Esta función es además la que le ha ganado la fama de “combatir” los resfriados y las gripas. Es que no es que la vitamina evite la enfermedad en sí, lo que hace es que las diminutas heriditas que los gérmenes provocan en las mucosas del tracto respiratorio (que cuando son muchas son las que nos causan el dolor de garganta) se curen más rápido… o tan rápido que ni siquiera llegamos a percibirlo. Cabe señalar que la vitamina C no actúa sola en el combate a las enfermedades respiratorias, sino que es parte de lo que hace el sistema inmunológico.
Reduce oxidación: Las células del cuerpo se oxidan en un proceso parecido a los metales expuestos al oxígeno (¡sí por eso se llama oxidar!). La vitamina C ayuda a que ese desequilibrio oxidativo sea más lento, manteniendo el equilibrio entres los radicales libres del oxígeno y los antioxidantes protectores.
Esto es especialmente importante para prevenir el envejecimiento de la piel, que además de es básico mantenerla hidratada, la vitamina C ayuda a que se mantenga más tiempo en buenas condiciones, pues además aporta luminosidad y previene las manchas. Es invierno que la piel está expuesta a más estrés este punto es importante.
Reduce el vanadio: El vanadio es un mineral que en ciertas cantidades favorece la depresión, que también se suele dar en estos meses por la menor exposición al sol, por acumulación de estrés y otras muchas causas. La vitamina C contribuye a la regulación del vanadio, por lo cual ayuda a tener mejor actitud y más energía; y tener más fortaleza interna.
La tenemos que ingerir
Cabe señalar que el cuerpo no genera ni tiene esta vitamina sino que depende de lo que se ingiera para tenerla en niveles adecuados. Aunque se pueden tomar suplementos, lo cierto que es que si se adopta una alimentación variada y rica en los alimentos que la proveen suele ser suficiente.
Por ello, considera que la vitamina C se encuentra presente en los cítricos más conocidos: naranjas, mandarinas, limones, limas (que además son frutas de esta temporada); pero también el kiwi y las fresas tienen buenos aportes de esta vitamina, a la par que los frutos rojos (moras, arándanos, frambuesas)
Además, la vitamina C también está en el brócoli, las espinacas, los pimientos y no mayoritariamente en las legumbres como las habas o los chícharos, respecto a estas últimas no se debe olvidar que aportan otras vitaminas del complejo B, la A y la E, las cuales ayudan también a enfrentar mejor los desafíos propios de la temporada.
Fuentes:
https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20211222/7946926/ocho-beneficios-vitamina-c-meses-mas-frios-ano.html
https://www.kernpharma.com/es/blog/que-alimentos-aportan-mas-vitaminas-en-invierno
Diciembre 15, 2022
Balance 24